Qué es el SEM
El SEM (Search Engine Marketing) o Marketing de buscadores, es una modalidad de la mercadotecnia en línea que se basa en el posicionamiento de páginas web entre los primeros resultados de una búsqueda en motores de búsqueda como Google o Bing relacionados con una marca comercial o elemento en particular para ganar visualizaciones efectivas del contenido. El SEM se fundamenta entonces en el uso de los motores de búsqueda para llegar a potenciales consumidores que acuden a los mismos para encontrar toda clase de productos, servicios y contenidos mediante la utilización de ciertas palabras clave que se identifican de modo preciso con el contenido de interés. Al realizar una búsqueda en la web se pueden presentar dos tipos de resultados, cada uno influenciado por un tipo de marketing diferente: los resultados orgánicos o resultados naturales y los resultados de pago.

Resultados de pago
Son aquellos resultados que aparecen en la parte superior del listado y, generalmente, están etiquetados como ‘enlaces patrocinados’ o ‘anuncios’. Estos resultados implican un desembolso de dinero por parte del contratante cada vez que se hace clic en el enlace y no tienen una tarifa fija. El conjunto de herramientas empleadas para visibilizar estos resultados es conocido como PPC (Pago por clic) o CPC (Cobro por clic), aunque también se hace referencia a estas técnicas como SEM.
Resultados Orgánicos
Son los resultados que aparecen cuando un usuario realiza una búsqueda. Al contrario que los resultados pagos, la visibilización de estos resultados depende de un algoritmo utilizado por los motores de búsqueda, los cuales tienen en cuenta factores como el tiempo de carga de tu página y la calidad del contenido de la misma. Las técnicas utilizadas para posicionar este tipo de resultados se conocen como SEO (Search Engine Optimizer).

¿En busca de un SEM Manager o Consultor SEM?
Un SEM manager es el responsable de generar, ejecutar, controlar y evaluar campañas publicitarias en línea en sitios web y motores de búsqueda, basados en el objetivo que quiera alcanzar la persona que contrate sus servicios, ya sea un incremento en las ventas de cierto producto o generar más visitas. Para alcanzar las metas trazadas, el consultor SEM debe valerse de herramientas de gestión de anuncios, para generar los anuncios en los motores de búsqueda, herramientas de análisis de información, para monitorear qué palabras clave generan mayor rentabilidad o cuántas visitas se realizan a la página y herramientas de edición masiva de campañas, además de su ingenio y creatividad para lograr vencer los obstáculos e inconvenientes que surjan de parte de competidores con mayor tradición o presupuesto.
Servicios que presta un consultor SEM para posicionarse
Se realiza un estudio amplio y profundo del sitio web, con el fin de determinar si cumple con todas las optimizaciones que Google recomienda, por ejemplo: mapa del sitio, imágenes, velocidad de carga del sitio, metaetiquetas, redes sociales, entre otras.
Una vez analizado el sitio web, es hora de conocer a los competidores en las listas de resultados. Ya que el objetivo de las campañas SEM es un mejor posicionamiento de una página web, debemos saber qué conjunto de palabras clave llevan a nuestra competencia a estar mejor posicionados. Se debe obtener información sobre las virtudes y defectos de la competencia para saber qué aspectos debemos mejorar en nuestra web, respondiendo tres preguntas: ¿Quiénes son los competidores directos?, ¿Cuáles son sus principales debilidades? y ¿Cuáles son sus fortalezas?
El objetivo es saber cuáles son las palabras clave más idóneas para trabajar en tu web. Se tienen en cuenta tres aspectos: posicionar palabras clave que los usuarios realmente ingresen en los buscadores (de nada sirve posicionar keywords si pocas personas las buscan); las palabras clave seleccionadas deben estar muy relacionadas con el sitio web a posicionar; y que las palabras clave no sean compartidas con la competencia para que tus resultados se vean más rápido. Las palabras clave son la pieza fundamental en la campaña, pues son lo que vincula al sitio web con los internautas.
La optimización del sitio comienza por incluir nuestras palabras clave en las ‘Meta tags’, es decir, en el título de la página que se muestra en el listado de resultados, en la descripción de la página web que se muestra en los resultados y en las H1 y H2. Cabe destacar que es de suma importancia elegir correctamente el titulo y la descripción de la web, pues de ellos depende que los usuarios entren en el sitio. Una vez realizadas las Meta tags, lo siguiente a optimizar es el contenido de la página, buscando siempre un contenido de alta calidad y que presente de manera clara y fluida nuestras palabras clave.
Se realiza un análisis web a manera de control que proporciona información para medir el éxito de las técnicas utilizadas para posicionar el sitio web, así como para detectar aspectos a optimizar de cara al futuro, valiéndonos de Google Analytics, una herramienta que permite conocer la forma en la que los usuarios interactúan con la página web optimizada.
Esto es fundamental para que se dé un feedback entre el SEM Manager y tú como cliente, de manera que el resultado final esté acorde con las expectativas.