Para tener una presencia significativa en el mundo comercial actual, toda tienda online debe aprovechar las herramientas que se han ido desarrollando para hacerla más exitosa y mucho más fácil de manejar.
Si estás planificando empezar tu propia tienda online es necesario que conozcas dos gestores de contenidos (CMS) que pueden ayudarte a empezar con buen pie un negocio en el competitivo mundo actual: Woocommerce y Prestashop.
Lo que te recomiendo es que elijas la plataforma que se adapte a las necesidades de tu negocio y aunque pueda ser una decisión algo difícil, aquí te daré algunas pistas para que puedas empezar a gestionar tu tienda con la herramienta indicada.
Tiendas Online en Sevilla
Al igual que una tienda física, una tienda online depende del tipo de gestión que la soporta, de la localización con la cuenta y del ambiente que el cliente percibe al visitarla.
Estos aspectos deben ser desarrollados con el mayor cuidado y bajo la guía de expertos que entiendan en profundidad cómo funciona el entorno virtual, así como las estrategias específicas del e-commerce para que la estrategia de venta que apliques sea la más adecuada.
Por eso, yo recomiendo dar protagonismo al diseño web Sevilla puesto que es el punto focal para llevar cualquier empresa virtual a posicionarse entre las más visitadas y por tanto ser las preferidas de los compradores.
¿Qué son gestores de contenido para tiendas online?
Los gestores de contenido son programas o plugins que amplían funcionalidades de plataformas y que te permiten administrar la programación y contenido de tu tienda online.
Así que el primer socio que debes tener al lado es el gestor de contenidos adecuado y la colaboración de expertos en diseño web que te asesoren para que tu empresa no se quede sin compradores.
Dentro de los principales y más utilizados gestores a nivel mundial se encuentran Woocommerce y Prestashop. Aunque cuentan con ciertas diferencias, estas dos herramientas tienen funciones parecidas:
- Te permiten tener control del movimiento de tus productos.
- Te ofrecen una interfaz que te hace muy sencillo crear, editar y publicar diversos contenidos en un sitio web.
- Facilitan muchas acciones a través de plantillas predefinidas que te evitan problemas de programación.
- Crean roles de usuario para que cada persona que conforma tu equipo de trabajo pueda circunscribirse a sus funciones.
- Ayudan al posicionamiento SEO, ya que suelen ser amigables con Google al permitirte optimizar tu sitio para encontrar la localización perfecta.
- Son de código libre.
¿Cuál gestor es más conveniente para tu negocio?
Lo primero que debes saber es que PrestaShop es un gestor de contenidos completo para tiendas online como tienda de cachimbas lanzado en 2007 y que de forma rápida se ha adaptado al español, de ahí que sea muy utilizado por la comunidad hispanohablante.
WooCommerce, más que un gestor completo es un plugin para tiendas online que se añade a WordPress y que se encuentra activo desde el 2011.
Para elegir debes atender a la facilidad de uso, gestión, plugins disponibles y la configuración SEO.
Usabilidad
Las dos herramientas cuentan con un instalador automático que lo único que te pide es seguir pasos sencillos.
Prestashop, tan pronto concluye la instalación, te proporciona un panel de uso intuitivo y organizado que te permite ver el resumen de las ventas y el estado de los pedidos. La configuración personalizada es muy fácil de aplicar.
Woocommerce también destaca por la funcionalidad de su panel de control, aunque puede ser un poco más complicado de utilizar al carecer de ciertas pestañas de vía directa a la función. Pero también tiene una interfaz muy intuitiva.
Gestión
Ambos gestores son muy eficientes para la administración de los pedidos, ventas, estados, administrar los blogs y páginas de tu tienda, configurar el carrito, organizar las cuentas de usuarios, configurar los métodos de pago más comunes, así como un sistema para codificar las variedades tributarias de cada zona, entre otras funciones más.
Tanto Prestashop como Woocommerce facilitan la subida de productos, junto a su precio y descripción.
La diferencia tal vez resida en que Prestashop muchas de sus funciones están configuradas por defecto y esto puede limitarte pero es sencillo cambiarlas.
Plugins
En cuanto a la incorporación de nuevos plugins, Prestashop ofrece alrededor de 10.000 entre plantillas y módulos que están tu disposición en su repositorio oficial, pero muchas de estas posibilidades de ampliación son costosas.
Por su parte, Woocommerce cuenta en su repositorio con 55.000 plugins y plantillas muy útiles para maximizar la eficiencia de tu gestor sin necesidad de pagar de más.
SEO
El posicionamiento SEO es un aspecto fundamental que no debes dejar de lado. En cuanto a esta función Prestashop tiene configurada por defecto esta opción con aspectos básicos, personalizarla y adecuarla a tus particularidades puede ser complicado y eleva los costes de gestión.
Para Woocommerce es mucho más fácil y económico configurar la optimización SEO, al ser el gestor más difundido en el mundo existen múltiples tutoriales para maximizar esta función.
¿Cuál escoger?
Ambas opciones son increíbles pero si tuviera que escoger me inclinaría por Woocomerce gracias a su versatilidad y porque seguro que te familiarizas con él antes que con Prestashop.
CONTENIDO RELACIONADO